Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Construir a los cubanos. (Corazón azul de Miguel Coyula)

Imagen
  Texto publicado en  Milenio Jalisco . Como si también fuera una distorsión genética, la película Corazón azul (2021) de Miguel Coyula toma discursos, entrevistas, noticieros y los convierte en ficción. Ubica el material documental y de archivo en un contexto imaginario donde todo se resignifica. No obstante, el vínculo entre esta distopía y la situación actual de la isla caribeña es más cercano de lo que aparenta. Si bien es poco probable que un proyecto para manipular el ADN de los cubanos esté en curso, es cierto que el socialismo en un solo país puede resultar tan experimental como la ciencia que trabaja con lo transgénico. Aquí se evidencia que un trastorno psicológico puede ser producto tanto de factores biológicos como sociales, nunca de manera separada. Por ejemplo, el terrorismo como protesta podría ser uno de los efectos secundarios que acarrea cambiar la estructura del ser humano, pero también consecuencia del hartazgo con la situación de censura que viven los arti...

La ventana indiscreta, Talent Press Guadalajara

Imagen
Conversación sobre las películas que vimos en el FICG 2021 con les geniales Karina Solórzano, Grace Ríos, Eric Ortiz, Hammurabi Hernández y Annemarie Meier.

El camino hacia el olvido (Edna de Eryk Rocha)

Imagen
Texto publicado en  El Informador   “Edna” (2021), de Eryk Rocha, es el retrato de una exguerrillera que combatió en la Guerra dos Perdidos contra la dictadura militar en Brasil durante los años setenta. Los soldados desplegaron sus cuadrillas para quitarles tierras a los habitantes del Amazonas. Aunque Edna en particular logró sobrevivir, fue encarcelada y torturada junto a otros campesinos. Al igual que la selva, la piel de Edna todavía conserva lesiones de aquellos tiempos. Carreteras y cicatrices, deforestación y traumas son además de marcas del pasado, heridas abiertas. Por eso una frase recurrente de la película es “la guerra nunca terminó”. Así, la historia se hace latente. El viento que mece las telas, la voz en off que susurra una canción de cuna y el blanco y negro de la imagen, evocan una sensación de nostalgia. No obstante, no es añoranza del pasado lo que siente la protagonista, sino la necesidad de escapar a sus violentos recuerdos. La tranquilidad de la imagen y...